
La Especialización en Gobierno Abierto y Excelencia Pública tiene por objetivo general fortalecer la capacidad de los funcionarios públicos con responsabilidades directivas para ejercer con eficacia sus cargos en un contexto laboral marcado por los cambios de paradigmas, la innovación en las estrategias y métodos de gestión y la introducción de las nuevas tecnologías.
También busca preparar a los ciudadanos para controlar a los gobiernos, colaborar con ellos en la formulación y gestión de las políticas públicas y crear conjuntamente valor público.
La Especialización, a través de los distintos cursos que la integran, posibilitará a los participantes:
Conocer los paradigmas y los métodos aplicables a la gestión y administración pública latinoamericana desde una perspectiva histórica.
Comprender en profundidad el modelo de gobernanza conocido como Gobierno Abierto y sus implicancias para la gestión.
Desarrollar y mejorar las competencias directivas necesarias para ejercer cargos públicos de responsabilidad.
Familiarizar a los participantes con el manejo de las técnicas y herramientas necesarias para desarrollar una gestión pública de excelencia orientada al ciudadano.
Calendario flexible Cada uno de los cursos de la Especialización tiene lugar en el campus virtual de Aulas Web a lo largo de 3 semanas a partir del momento de la matriculación. Cada curso está permanentemente abierto y la persona interesada puede incorporarse en cualquier momento. Los cursos también pueden tomarse de manera independiente. |
Destinatarios
La Especialización está orientada a autoridades y funcionarios que se desempeñan en el ámbito público, miembros de entidades privadas, centros académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos interesados en el gobierno abierto y la mejora de la gestión pública.
No tiene requisitos de formación previa.
Carga horaria
Cada curso de la Especialización tiene una carga horaria de 20 horas lectivas. La Especialización se acredita por el total de 80 horas lectivas.
Metodología Los cursos son de auto aprendizaje. Cada curso de la Especialización ha sido diseñado para aprender de forma independiente, sin tutor y al propio ritmo del participante Toda la bibliografía y los materiales de estudio son digitales y están a disposición de los participantes. Procedimiento de matriculación La matriculación se realiza curso por curso. A partir del momento en que se obtenga el primer Certificado de Aprobación puede solicitarse la matriculación en el aula administrativa de la Especialización. |
Aprobación
Los cursos tiene cuestionarios de evaluación que deben ser superados con una calificación de aprobado.
Certificación y Acreditación
Los participantes que obtengan los Certificados de Aprobación correspondientes a cada uno de los cursos de la Especialización recibirán un Diploma acreditativo extendido por el CELADEL.