Surge así la pregunta: ¿cuál es, pues, el modelo de administración que se ha de adoptar en reemplazo del modelo burocrático cuestionado?
La administración pública de calidad es condicionante del desarrollo humano y social, al punto que puede restringirlo o potenciarlo enormemente. De allí la búsqueda de vías que permitan modernizar el aparato público y poner al día las administraciones sobre la base de nuevas fórmulas de gestión, más abiertas e incluyentes de la participación social y ciudadana.
Objetivos Familiarizar a los participantes con el manejo de las técnicas y herramientas necesarias para desarrollar una gestión pública orientada al ciudadano. Facilitar a los participantes las claves para lograr mejoras concretas en la calidad de los servicios públicos que se brindan. Contenidos Los contenidos de este curso colocan al ciudadano como centro de la gestión pública. Para ello se abordarán los siguientes temas: 1. El servicio al ciudadano: el ciudadano como cliente. Segmentación 2. El marketing de servicios públicos como modelo de planifcación: análisis de la demanda de los servicios. Necesidades y expectativas de los ciudadanos. 3. La comunicación como estrategia de marketing: estructura de los mensajes, medio, comunicación 2.0. 4. La calidad en los servicios públicos. Las cartas de servicios como instrumento de compromiso ante la ciudadanía. |
Destinatarios
Está orientado a autoridades y funcionarios que se desempeñan en el ámbito público local, empresarios locales, miembros de entidades privadas, centros académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos interesados en el buen desempeño de las organizaciones públicas.
No tiene requisitos de formación previa.
Carga horaria
El curso tiene una carga horaria de 20 horas lectivas.
Metodología Curso de autoaprendizaje. Este curso ha sido diseñado para aprender de forma independiente, sin tutor y al propio ritmo del participante Toda la bibliografía y los materiales de estudio son digitales y están a disposición de los participantes. |
Aprobación
El curso tiene dos cuestionarios de evaluación que deben ser superados con un mínimo de 30 puntos sobre 50.
Certificación y Acreditación
Al finalizar el curso los participantes que cumplan con todas las obligaciones académicas y económicas establecidas, obtendrán un Certificado de Aprobación en formato digital extendido por el CELADEL.
![]() |
Click para ver contenido de la Insignia de muestra |